martes, 12 de abril de 2011

Plática de manejo de residuos sólidos en la telesecundaria de San Andrés Ixtlahuaca.






























Plática a niños de la primaria de San Andrés Ixtlahuaca

El día 4 de abril se dio inicio al programa de pláticas sobre residuos sólidos que solicitó la comunidad de San Andrés Ixtlahuaca a la Dirección Sierra Juárez Mixteca.

En estas pláticas el personal del área de Educación para la Conservación aprovechó para recordar a la niñez de la comunidad la existencia de su Área Protegida reconocida por medio del certificado como Area Destinada Voluntariamente a la Conservación, así como el esfuerzo de sus autoridades agrarias en realizar obras de conservación con apoyo de la Conanp.



Durante  dicha platica, pudimos observar diferentes puntos de vista y la manera en que en cada de las familias de los niños, contribuyen para no generar mayor cantidad de residuos sólidos, desde evitar el uso de fertilizantes en sus cosechas, hasta ocupar como abono  las cascaras de frutas.  




Se llevó a cabo una actividad la cual tuvo como fin el que aplicaran los conocimientos adquiridos durante la plática y a pesar de que en un principio tenían algunas dudas acerca del juego, posteriormente resulto un éxito.

 

El ánimo de cada uno de los integrantes de los equipos, resulto ser más fuerte cuando mencionamos que se trataba de una competencia que serviría para comprobar que equipo puso más atención y por la tanto, quien de los dos seria el ganador.


Siendo alumnos de primaria se complicaba hasta cierto punto, el poder tenerlos ubicados en el lugar de cada equipo.
  
El esfuerzo de los alumnos fue mayor al esperado, y a pesar de que no precisamente ganaría el que tuviese mayores respuestas, pues no todas estaban bien, ambos equipos pusieron empeño y mucha participación para demostrar lo que aprendieron durante la plática.


 


En el momento del conteo de puntos, los alumnos estaban ansiosos por saber quién había ganado y aunque solo uno se llevó el título de ganador, todos y cada uno de ellos dio su mayor esfuerzo para adquirir conocimientos, siendo participativos y cooperando  en la actividad con gran entusiasmo. 

Por ello agradecemos a las Autoridades de San Andrés Ixtlahuaca, la oportunidad que nos brindaron para llevar esta información a los Alumnos de nivel Primaria, pues se reconoce su esfuerzo por educar a la niñez con una cultura ambiental, que llevara a un Equilibrio Ecológico.

lunes, 4 de abril de 2011

¡¡EVENTO 22 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DEL AGUA!!

 DESAFIO RAMSAR es un juego en el que los niños se transformaron en una gota de agua para realizar un divertido recorrido que va desde las nubes a las montañas, del mar hasta un vaso de agua. Durante el trayecto los niños aprendieron muchas cosas sobre el agua y los humedales de México

 LAS ENCARGADAS DEL JUEGO FUERON LA BIOLOGA AYARI VAZQUEZ MARCIAL         RESPONSABLE DEL ÁREA DE CULTURA PARA LA CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN SIERRA JUÁREZ MIXTECA DE LA CONANP Y LA BIÓLOGA ROCIÓ OLIVERA TORO MAYA RESPONSABLE DE CECADESU DE LA DELEGACIÓN OAXACA DE LA SEMARNAT. 
LA BIÓLOGA ROCIÓ OLIVERA TORO MAYA SE ENCARGÓ DE DAR LAS INSTRUCCIONES 
DEL JUEGO


LOS NIÑOS OBSERVABAN EL JUEGO Y PONÍAN ATENCIÓN A LAS REGLAS
 LA BIÓLOGA AYARI VAZQUEZ MARCIAL SE ENCARGÓ DE LEER LAS PREGUNTAS Y MAS TARDE DIO LAS INSTRUCCIONES

 LOS NIÑOS SE DIVIRTIERON CON ESTE MEGA JUEGO DEL AGUA
TAMBIÉN SE LES DIO UNA BREVE PLATICA DE LOS HUMEDALES