La Dirección Sierra Juárez Mixteca de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas comprende las regiones de Valles Centrales, Sierra Juárez y Mixteca del estado de Oaxaca, abarca una superficie de 1,288,403ha. Estas regiones destacan por el estado de conservación y relevancia de sus ecosistemas, entre los que se encuentran el Bosque Mesófilo de Montaña, los Bosques Templados, las Selvas Secas y los Matorrales Xerófilos, ecosistemas identificados como relevantes por la biodiversidad que resguardan y los servicios ecosistémicos que proporcionan.
En términos administrativos y operativos, la Dirección atiende tres Áreas Naturales Protegidas decretadas; seis Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación; dos Regiones Prioritarias para la Conservación; y once áreas “Otras Modalidades de Conservación” (UMA´S, Ordenamientos Territoriales Comunitarios, entre otras):
ANP´S DECRETADAS.
- · Parque Nacional Benito Juárez;
- · Monumento Natural Yagul;
- · Área de Protección de Flora y Fauna, Boquerón de Tonalá.
AREAS DESTINADAS VOLUNTARIAMENTE A LA CONSERVACION.
·
- ADVC ejidal “la Hierba buena-El negro”, Jalapa del Valle;
- · ADVC comunal “La Cruz-Corral de Piedra”, San Pablo Etla;
- · ADVC comunal “Área de conservación comunitaria”, Santo Domingo Cacalotepec;
- · ADVC comunal “Área de conservación comunitaria”, San Juan Tepeuxila;
- · ADVC ejidal “San Andrés –La Cieneguilla”, San Andrés Ixtlahuaca;
- · ADVC privada “Las Huertas” San Marcos Arteaga.
- REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN.
- · RPC Sierra Norte de Oaxaca;
- · RPC Mixteca Oaxaqueña.
OTRAS MODALIDADES DE CONSERVACION.
- · Unidad de Manejo de la Vida Silvestres “San Pablo Villa de Mitla”;
- · Área de conservación ejidal “El Fuerte”, ejido de Unión Zapata, Mitla;
- · Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, San Miguel y San Gabriel Guelache, Etla;
- · Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, San Agustín Etla;
- · Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, Tlalixtac de Cabrera;
- · Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, San Felipe Tejalapam;
- · Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, Santiago Comaltepec;
- · Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, Capulalpam de Méndez;
- · Área de conservación comunitaria derivada de su OTC de Ixtlán de Juárez.
- · Área de conservación comunitaria derivada de su OTC de Santos Reyes Tepejillo.
- · Área de conservación comunitaria derivada de su OTC de San Marcos Arteaga.