viernes, 18 de marzo de 2011

Presentación del Manual de "mantenimiento y cuidado del biodigestor flexible de tipo continuo"

El día sábado 12 de febrero del 2011 se llevo acabo la presentación del manual, del mantenimiento y cuidado del biodigestor flexible de tipo continuo en la Comunidad de San Andrés Ixtlahuaca, elaborado por prestadores de servicio social del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, dicho proyecto iniciado a principios del 2010, fue aceptado dentro del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible  (PROCODES), el cual promueve el desarrollo sostenible, ya que comprende las dimensiones ambiental, económica y social.

El Procodes es un programa del Gobierno Federal que se realiza por las propias comunidades con recursos públicos, con los cuales la sociedad las compensa, así sea parcialmente, por su contribución a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad; parte del reconocimiento de la estrecha correlación entre pobreza y marginación y el proceso de deterioro del medio ambiente y la depredación de los recursos naturales.


miércoles, 9 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN

Este es un esfuerzo de estudiantes de diferentes escuelas de nivel licenciatura que están prestando su Servicio Social en la Dirección Sierra Juárez Mixteca de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Oaxaca.

En este espacio se pretende dar a conocer las actividades que se realizan en el área, así como información útil en educación para la conservación.

DIRECCIÓN SIERRA JUÁREZ MIXTECA

La Dirección Sierra Juárez Mixteca de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas comprende las regiones de Valles Centrales, Sierra Juárez y Mixteca del estado de Oaxaca, abarca una superficie de 1,288,403ha. Estas regiones destacan por el estado de conservación y  relevancia de sus ecosistemas, entre los que se encuentran el Bosque Mesófilo de Montaña, los Bosques Templados, las Selvas Secas y los Matorrales Xerófilos, ecosistemas identificados como relevantes por la biodiversidad que resguardan y los servicios ecosistémicos que proporcionan. 

En términos administrativos y operativos, la Dirección atiende tres Áreas Naturales Protegidas decretadas; seis Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación; dos Regiones Prioritarias para la Conservación; y once  áreas  “Otras Modalidades de Conservación” (UMA´S, Ordenamientos Territoriales Comunitarios, entre otras):

ANP´S DECRETADAS.


  • ·         Parque Nacional Benito Juárez;
  • ·         Monumento Natural Yagul;
  • ·         Área de Protección de Flora y Fauna, Boquerón de Tonalá.
AREAS DESTINADAS VOLUNTARIAMENTE A LA CONSERVACION.
·       

  •   ADVC ejidal “la Hierba buena-El negro”, Jalapa del Valle;
  • ·         ADVC comunal “La Cruz-Corral de Piedra”, San Pablo Etla;
  • ·         ADVC comunal “Área de conservación comunitaria”, Santo Domingo Cacalotepec;
  • ·         ADVC comunal “Área de conservación comunitaria”, San Juan Tepeuxila;
  • ·         ADVC ejidal “San Andrés –La Cieneguilla”, San Andrés Ixtlahuaca;
  • ·         ADVC privada “Las Huertas” San Marcos Arteaga.

  • REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN.

  • ·         RPC Sierra Norte de Oaxaca;
  • ·         RPC Mixteca Oaxaqueña.
OTRAS MODALIDADES DE CONSERVACION.


  • ·         Unidad de Manejo de la Vida Silvestres “San Pablo Villa de Mitla”;
  • ·         Área de conservación ejidal “El Fuerte”, ejido de Unión Zapata, Mitla;
  • ·         Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, San Miguel y San Gabriel Guelache, Etla;
  • ·         Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, San Agustín Etla;
  • ·         Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, Tlalixtac de Cabrera;
  • ·         Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, San Felipe Tejalapam;
  • ·         Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, Santiago Comaltepec;
  • ·         Área de Conservación comunitaria derivada de su OTC, Capulalpam de Méndez;
  • ·         Área de conservación comunitaria derivada de su OTC de Ixtlán de Juárez.
  • ·         Área de conservación comunitaria derivada de su OTC de Santos Reyes Tepejillo.
  • ·         Área de conservación comunitaria derivada de su OTC de San Marcos Arteaga.